Llevamos unos años en España en los que se habla mucho de la importancia del ahorro energético y de que tenemos como ciudadanos la responsabilidad de modificar nuestros hábitos de vida de manera que puedan afectar a reducir consumo energético. Los impulsores de esta campaña no andaban equivocados cuando en el 2008 se iniciaron numerosas acciones que iban en esta dirección. El motivo es sencillo, cuanto más ahorro energético hagamos, menor será el coste y tendremos un mejor aire, lo que contribuirá a mejorar nuestra salud y nuestro rendimiento laboral, entre otros motivos. En definitiva, un discurso que nos llevó a saber que precisamente es en la gran masa de edificios, viviendas y oficinas, en los que se produce el mayor consumo de energía de nuestro país. En este sentido, se han realizado muchos estudios en materia de lo que podemos hacer para mejorar esa eficiencia energética y convertir nuestro lugar de trabajo en una oficina verde.
Hay muchas cosas que podemos hacer como empleados o directivos de una empresa, cuya actividad laboral se desarrolla a diario en una oficina para que ésta se la considere eficiente. En cualquier caso os trasladamos algunas ideas que os pueden ayudar:
Obvia decir que la costumbre de utilizar o activar el modo de ahorro de energía en los ordenadores y todos aquellos aparatos que lo permitan también sumará a una política de ahorro en la que donde la conciencia medio ambiental no alcance, sí lo hará el interés económico de la empresa.
No es el objetivo de este artículo analizar la importancia de las nuevas corrientes arquitectónicas en la construcción de obra civil como pueden ser los edificios de oficinas, pero merece la pena mencionar que la industria de la construcción se ha puesto en marcha y es capaz hoy en día de diseñar edificios cuya concepción desde un buen principio van dirigidas a la eficiencia energética. Por ejemplo, los aspectos que se pueden llegar a valorar pueden ser desde la elección del terreno por la orientación del mismo buscando que la luz solar esté presente el mayor tiempo posible, la presencia de plantas y vegetales con el objetivo de renovar el aire y una larga lista que detallaremos en próximas publicaciones que van desde el uso de nuevos materiales, pasando por cambios sustanciales en los diseños y acabando en la instalación de mobiliario especial, así que la implantación de nuevos hábitos de trabajo como los que se han narrado en párrafos anteriores.
Haga su consulta y nos pondremos en contacto lo antes posible. Puede solicitar asesoramiento online por videoconferencia si lo desea.